Aprender un segundo idioma no es sencillo, pero su aprendizaje se hará más escalonado si lo integramos a nuestros hábitos diarios.
Cómo aprender un segundo idioma más fácilmente
1. Estudiar diariamente
La clave para fijar el conocimiento es repasar de manera frecuente durante varias sesiones distintas que se realicen de manera periódica. Según el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, cuando el aprendizaje se distribuye a través del tiempo, la información se retiene mejor que si se lleva a cabo en una sola sesión.
De esta manera, la recomendación es estudiar durante periodos cortos pero de manera frecuente, eligiendo un horario y lugar cómodos y libres de distracciones.
2. Integrar el segundo idioma a tu vida diaria
Una investigación desarrollada por la Agencia de Educación, Audiovisual y Cultura de la Unión Europea determinó que los países en los que se proyectan películas con subtítulos tienen un mayor nivel de aprendizaje de un segundo idioma que aquellos que cuentan con un doblaje completo.
Esto implica que se puede aplicar una estrategia similar para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos en el aprendizaje de un segundo idioma. Consiste en incorporar el idioma que se desea aprender en todas las áreas posibles de tu vida diaria.
Esto significa que:
- En casa podrían hablar en el segundo idioma.
- Cambies la configuración del teléfono celular al segundo idioma.
- Cambia la configuración de audio y subtítulos de tus servicios de streaming.
- Consume la mayor cantidad de contenidos al idioma que desees aprender.
De esta manera, el/la estudiante puede familiarizarse rápidamente con la pronunciación correcta del idioma, mejorar la ortografía, conocer la gramática y ampliar considerablemente el vocabulario.
3. Lee, escribe y pronuncia todo lo que puedas
Según un estudio realizado por la Universidad de California, escribir permite registrar todo lo que se percibe en el mundo exterior. Además, se debe tomar apuntes con papel y lápiz, ya que los movimientos ejecutados al escribir están conectados con las funciones motoras del cerebro, lo que a su vez ayuda a reconocer las letras y establecer una conexión en su lectura.
Adicionalmente, el pronunciar lo que se ha escrito permite reforzar lo recientemente aprendido.
4. Autoevaluarse sin miedo
Según Henry Holec, profesor de la Universidad de Nancy, en Francia, la autoevaluación es una “característica clave” de los/as estudiantes que asumen su propio aprendizaje.
Desarrollar la costumbre de autoevaluarse de manera constructiva permite a los/as alumnos/as hacerse conscientes de sus errores y establecer medidas que ayuden a reforzar los puntos débiles.
5. Compartir el aprendizaje
El estudio en grupo resulta una buena manera de mantener la motivación y servir de contención. Además, cuando se trata de aprender idiomas, interactuar con otras personas es una excelente forma de desarrollar eficazmente las habilidades comunicativas y otras habilidades blandas.
¡Anímate a aprender un segundo idioma! Potenciarás tu CV, podrás encontrar mejores oportunidades de trabajo y te permitirá reforzar otros aspectos de tu carrera profesional.
Expandimos nuestras ofertas de trabajo, no solo ofrecemos empleadas del hogar, nanas y niñeras. Ahora también ofrecemos otros puestos. ¡Contáctanos!