Existen numerosos consejos nutricionales generales para garantizar el correcto desarrollo del embarazo y del bebé en lo referido a la alimentación. Algunas de estas recomendaciones son:
- Consume una dieta sana y equilibrada, siguiendo el patrón de la dieta mediterránea.
- Realiza como mínimo cinco comidas al día: al menos tres comidas principales y dos secundarias.
- Evita el consumo de alimentos procesados, que lleven aceites refinados, grasas saturadas, un exceso de sal o de azúcar.
- Evita el consumo de alimentos crudos y embutidos.
- No tomes alcohol, no fumes y no consumas otro tipo de sustancias tóxicas.
- Ante la toma de medicamentos, primero consulta a tu médico.
- Es muy importante tener una buena hidratación, al menos 1,5 – 2 litros de agua al día.
- Realiza actividad física apta para embarazadas y, a ser posible, consulte con un especialista: andar, bailar, nadar…
Específicamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en su informe que, la mujer embarazada, debe ingerir aproximadamente entre 300 y 400 Kcal más al día para cubrir las necesidades nutricionales de ambos y multiplicarse por dos en el caso de que el embarazo sea múltiple.
Específicamente, atendiendo a la distribución de macronutrientes hay que tener en cuenta:
- Hidratos de carbono (HC): 55%. Debe basarse en alimentos de origen vegetal como cereales, legumbres, frutas y verduras.
- Grasas: 30-35%. Debe proceder básicamente de las llamadas “grasas saludables”, como el aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos y pescados azules.
- Proteínas: 15-20%. No hay que abusar de su consumo, pero sí es importante incluir varias raciones de lácteos al día.
En la agencia de empleos La Porteña vinculamos a las cuidadoras, enfermeras, niñeras y nanas con los hogares. Damos garantía de su profesionalismo.