¿Qué hacer en caso de caídas de bebés?

Aunque no suelen caminar, las caídas de bebés suelen ser accidentes infantiles bastante frecuentes debido a que sí están en constante movimiento y aún no terminan de desarrollar su motricidad. Aunque no se debe desestimar el riesgo, afortunadamente en la gran mayoría de los casos, los bebés suelen ser mucho más fuertes de lo que pensamos.

¿Qué hacer para prevenir caídas de bebés?

  • No dejar peluches ni almohadas en la cuna, pues pueden servir de escalones.
  • Ajustar bien los laterales de las cunas abatibles.
  • Nunca dejar al bebé solo en bañeras y cambiadores, pues al girar puede caer.
  • Ajustar bien los cinturones de seguridad en sillas infantiles, portabebés y coches.
  • Colocar antirresbalantes en las bañeras y bateas.
  • No permitir que niñas y niños vayan de pie en carritos de supermercado.
  • Agarrarse siempre de las barandillas y prestar atención a posibles obstáculos en el camino.

¿Qué hacer en caso de caídas de bebés?

  • Conserva la calma.
  • Dale palabras de aliento y apoyo. No le recrimines nada ni le sobreprotejas.
  • Verifica la gravedad de la caída.
  • Puede que salga un chinchón. No te angusties, sencillamente aplica hielo para que baje la inflamación.
  • Algunos golpes tienen efecto posterior, así que presta atención a mareos, vómitos o cambios de comportamiento.
  • No le des ningún medicamento al bebé, puede ser contraproducente.
  • Vigila su comportamiento durante las próximas horas.

Según la gravedad de la herida, utiliza el botiquín de primeros auxilios o considera ir a un hospital o clínica.

¿Cuándo preocuparse de una mala caída?

  • Cuando ha sido desde un lugar elevado.
  • Cuando el bebé presenta mareos, convulsiones, desorientación o somnolencia repentina.
  • Cuando el bebé bote sangre o líquido por la nariz u oídos.
  • Cuando el bebé tiene las pupilas dilatadas o presenta movimientos inusuales de los ojos.
  • Cuando el bebé llora por mucho tiempo. Ojo, es normal que llore por el dolor, pero se debe notar la diferencia entre los tipos de llanto.
  • Cuando sus extremidades presentan una alineación fuera de lo normal. Esto en realidad es poco común, pues los bebés tienen huesos flexibles que amortiguan los golpes, pero se debe tener muy presente.

Ante cualquier duda, es mejor ir rápidamente al hospital o clínica más cercana y no dejar que el bebé se duerma. 

La gran mayoría de las veces, las caídas de bebés suelen ser más que un susto, pues los bebés son mucho más resistentes de lo que pensamos. Sin embargo, es importante darles libertad de acción sin dejar de prestarles siempre atención, especialmente porque tendemos a subestimar su capacidad de aprendizaje y movimiento a edad temprana.

En La Porteña sabemos lo valioso de contar con el apoyo de una nana de confianza, por ello seleccionamos al personal más capacitado.  Contáctanos y compruébalo.

Pin It on Pinterest