Buscar trabajo es una tarea que requiere dedicación y preparación, tanto en la elaboración de un CV exitoso, como en la búsqueda de convocatorias laborales y en la entrevista de trabajo.
Cómo debo realizar un CV exitoso y que destaque
Realizar un currículo atractivo parece sencillo, pero se trata de la elaboración de un documento que implica destacar a los ojos de la persona reclutadora de recursos humanos. Esto significa que tu experiencia y cualidades deben estar condensadas en tu CV exitoso sin que se vea muy vacío.
Ten presente también que se recomienda elaborar un currículo base con toda tu información a partir de allí construir 2 o 3 CV diferentes, adaptados a los diferentes perfiles que buscan tus posibles empleadores.
Estructura de tu CV exitoso
Existen múltiples plantillas y modelos de CV, pero debes considerar que lo ideal es que sea de 1-2 páginas y muestre un promedio de 5 años de experiencia laboral como máximo. Además. lo básico que debe contener es lo siguiente:
Datos de identificación y contacto
En los datos de identificación debes colocar: Nombre y apellido, teléfono, correo, dirección (con la calle/avenida y distrito es suficiente. Por razones de seguridad, no coloques tu dirección completa), documento de identidad, perfil de LinkedIn y portafolio (puedes montar el tuyo en Behance, aunque muchas de las plataformas de las plataformas de gig economy y el mismo LinkedIn ya tienen su propio espacio para esto). Ten presente que ahora no se estila colocar fecha de nacimiento ni estado civil.
Experiencia laboral en tu CV exitoso
Tu experiencia laboral debe estar enfocada o complementar los perfiles de las convocatorias a las que postulas. Colócalas desde la más reciente a la más antigua, indica el empleador, cargo y período en el que trabajaste. Además, indica una breve descripción de las labores y logros durante tu gestión. Evita abreviaturas y localismos.
Formación académica
Coloca tu formación académica y si cuentas con colegiatura, eso le da valor a tu CV.
Pon el nombre completo de la institución, ya que las siglas pueden generar confusión. Por ejemplo: Existen al menos 2 universidades en Latinoamérica llamadas UCV, al menos 4 que se abrevian UMA y al menos 2 que se conocen como ULA.
En cuanto a los cursos y talleres, coloca los más importantes, desde el más reciente hasta el más antiguo, preferiblemente en un rango máximo de 5 años. Coloca, además, una breve descripción de una línea.
Habilidades duras
Las habilidades duras hacen referencia a tus conocimientos técnicos, usualmente validados por cursos y talleres.
Habilidades blandas
Las habilidades blandas son cualidades personales que ter permiten relacionarte mejor y tener mayor respuesta a nivel humano, como tu flexibilidad, organización, asertividad o trabajo en equipo. Actualmente son muy valoradas.
Referencias
Coloca preferiblemente datos de personas con las que hayas trabajado. Recuerda indicarle a las personas que las has puesto como referencia.
Como último consejo, recuerda buscar trabajo en agencias de empleo, plataformas y portales formales especializados para evitar estafas. ¡Contáctanos!