Los adultos mayores requieren de cuidados especializados adaptados a su condición física, emocional y psicológica. Por ello se debe tener empatía para tratarlos y entenderlos. A continuación consejos para el cuidado del adulto mayor.
A medida de que la edad avanza el cuerpo y la mente no funcionan igual, se van degradando poco a poco y se empieza a tener dificultades en algunas áreas de la vida como lo son:
- Subir y bajar escaleras
- Aseo personal
- Vestirse
- Salir a pasear
- Apego a un tratamiento terapéutico
- Usar el teléfono
- Cocinar
- Asear la casa
- Moverse dentro de la casa
- Lavar la ropa
- Comer
- Medicamentos
Seguramente deberás repetir una y otra vez lo que digas o hagas. ten presente que a muchos no les gusta salir de su zona de confort y es entendible, así que no intentes cambiar sus costumbres. En todo caso, negocia para realizar algunas tareas de manera optimizada, pues siempre se puede aprender algo nuevo.
Comidas
Se deben respetar los horarios de las comidas y mantener una dieta balanceada, ya que esto le proporciona un equilibrio y les ayuda a mantener una buena salud.
Siempre acepta sus opiniones acerca de cómo ha quedado la comida que le has preparado, recuerda que llega un punto en sus vidas en que su paladar se vuelve más sensible ante los estímulos.
Otra cosa a tener en cuenta es la dieta, que debe estar adaptada a su condición de salud y requerimientos personales. En general suelen ser:
- Comidas bajas en grasas
- Comidas bajas en sal
- Jugos bajos en azúcar
- Ingerir frutas frescas.
- Preparasr comidas ricas en fibras
- Disminuir las harinas.
- Evitar algunos granos y frutos secos.
- Eliminar los lácteos.
Higiene personal del adulto mayor
A muchos adultos mayores no les gusta bañarse, bien sea porque implica vergüenza de que los veas o sentirse inútiles de no poder hacer una actividad tan sencilla como bañarse. En todo caso, busca que sea una actividad amena, en la que puedan conversar. Usar una esponja o trapo suave y jabón líquido neutro ayuda muchísimo a la tarea.
Si el adulto mayor se encuentra postrado debe bañarse en este orden:
- Cuello.
- Tronco.
- Brazos,.
- Axilas.
- Piernas.
- Espalda.
- Pies.
- Genitales.
- Región perianal.
A medida de que se vaya bañando y limpiando el área, se debe ir secando para evitar enfermedades como resfriados o incomodidad por el frío. Se recomienda no frotar muy fuerte la piel a la hora del secado y evitar dejar húmedas las partes de los pliegues para prevenir infecciones.
Protección de la piel
A medida que la edad avanza, se pierde gran porcentaje de colágeno en nuestro cuerpo. Por ende, la piel se vuelve menos elástica, tiende a resecarse y su función de barrera disminuye, así que es importante mantenerla nutrida con cremas ricas en vitaminas y minerales.
Se debe mantener al adulto mayor en actividad para que la piel se oxigene y así se eviten lesiones. Los paseos diarios son importantes, recordando siempre aplicar bloqueador solar y colocarles protección, como sombreros y gorros.
En el caso de pacientes postrados, se debe movilizar al adulto mayor cada 2-3 horas para evitar lesiones como las escaras, que se generan por la presión excesiva de los vasos sanguíneos.
Recreación del adulto mayor
Para todos es importante tener momentos de recreación, especialmente al aire libre. Por ello es importante que por lo menos una vez a la semana se les lleve al parque y caminen (en caso de no estar en sillas de ruedas o postrados), se relajen, sean sociables muchas veces se encuentran con otros abuelitos y pueden entablar conversaciones productivas y enriquecedoras para ellos. Durante el verano las municipalidades abren actividades de recreación para adultos mayores.
El estar postrado no es excusa para no recrear al adulto mayor: Coloca música suave o alguna que le agrade, cuéntales historias, abre su ventana para que observen el paisaje, coloca su película favorita, cántale, cuéntale chistes…lo importante es que los adultos mayores despejen su mente y se sientan activos y queridos
Trata al adulto mayor como te gustaría que te traten. Recuerda tomar un descanso del cuidado cada cierto tiempo. En La Porteña contamos con las mejores alternativas en cuidadoras de personas con discapacidad y enfermeras especializadas en geriatría.