¿Qué es la “gig economy” y cómo permite encontrar trabajos en Lima?

En Estados Unidos, la “gig economy” se viene aplicando desde hace más de una década y el crecimiento se ha hecho notorio mediante plataformas como Taskrabbit, Freelancer y Fiverr, que ponen en contacto a empresas o personas con proyectos puntuales y personas dispuestas a realizar las tareas. Actualmente es una forma de encontrar trabajos en Lima de manera alternativa.

El término “gig” viene de la música y, aplicado al mundo laboral, “gigi economy” se refiere a proyectos puntuales y trabajos remotos.

¿Cómo beneficia la “gig economy” a los trabajos en Lima?

La posibilidad de realizar teletrabajo en Lima permite que muchas personas ofrezcan sus servicios de manera remota a emprendedores desde todas partes del planeta, usualmente para proyectos en concreto mediante plataformas de búsqueda de empleo y asignación de proyectos.

Ventajas y desventajas de la “gig economy” para los trabajos en Lima

Ventajas del teletrabajo por proyectos

  • Bajo el modelo de “gig economy” o “trabajar por proyectos” tienes cierta flexibilidad, ya que se puede realizar en cualquier momento, siempre y cuando se cumplan los plazos acordados.
  • No implica exclusividad. Es decir, puedes estar en varios trabajos en Lima a la vez, cada uno con diferentes empleadores, actividades y tarifas.
  • El tener un intermediario donde se concreta la negociación suele implicar un entorno seguro y con ciertas garantías para ambas partes.
  • El dinero ingresa cuando entregas tu proyectos, así que hay liquidez constante.
  • Los medios de pago suelen ser digitales y están disponibles en la mayoría de billeteras virtuales.

Desventajas del teletrabajo por proyectos

  • Trabajar por proyectos significa no tener los beneficios laborales de un empleo estable, así que implica una constante cacería de clientes.
  • Habrá períodos más productivos que otros, lo que significa que debes administrar muy bien tu tiempo y dinero.
  • Hacer las negociaciones con intermediarios significa separar una parte del pago para la comisión respectiva.
  • A veces la competencia suele ser muy fuerte, así que hay que dejar muy claros los alcances del servicio para no trabajar excesivamente por poca retribución.
  • Es importante revisar las comisiones y montos mínimos de retiro de los medios de pago.

En La Porteña nos ponemos a tu disposición para ser el vínculo laboral entre candidatos y empleadores en Lima. Te ayudamos a mejorar tu empleabilidad en tiempos de pandemia. ¡Contáctanos!

Pin It on Pinterest