Las boletas de pago de haberes, también son llamadas boletas de pago de remuneraciones. Se trata de un documento en el cual se indican los ingresos, así como las deducciones que percibe un trabajador. La boleta de haberes es necesaria debido a que, de esa manera, el empleador acredita que se ha cumplido con la prestación del servicio, por parte del trabajador.
La boleta de pagos de haberes, debe ser entregada, como máximo, al empleador, luego de tres días hábiles de haber sido hecho el pago. En el caso de que este documento no sea entregado se cae en una infracción leve.
¿Qué información debe contener la boleta de pago de haberes?
Cada boleta de pago debe tener la información del trabajador, así como el mes en el que se ha hecho el pago correspondiente; sumado a esto, la boleta también debe presentar los datos del empleador, así como la remuneración correspondiente al periodo comprendido, además de aquellos considerados como ingresos extra y descuentos, los primeros son los siguientes:
Asignación familiar
La cual se otorga en caso el empleado tenga hijos menores a 18 años; corresponde al 10% del salario mínimo vigente.
Gratificación
La cual se da dos veces al año.
Compensación por Tiempo de Servicios
Que equivale a un mes de salario del empleado. La mitad se paga en mayo y la segunda en noviembre.
En cuanto a los descuentos, está el Sistema Pensiones y el Impuesto de 5ta Categoría. En el primer caso, el empleado puede elegir entre la AFP o la ONP, en este último se descuenta el 13% del sueldo bruto. Con relación al Impuesto de 5ta Categoría este varía según el sueldo bruto percibido, la tasa es establecida por el gobierno anualmente.
La boleta también debe contemplar los aportes del empleador, entre estos los de ESSALUD, la bonificación extra de ESSALUD cada vez que se realiza el pago de gratificación.
Con todos los datos correctamente ingresados, la boleta debe ser firmada por el empleador.
¿Qué ocurre si en la boleta de pago aparecen conceptos que no fueron pagados?
En el caso de que un trabajador detecte este error en la boleta debe solicitar su rectificación para que el empleador pueda corregir o sustituir la información. Hay que tener en cuenta que si en la boleta se han colocado conceptos por los cuales el trabajador no tiene derechos puede ser considerado una falta grave si el pago es extemporáneo.