acoso sexual que hacer

¿Qué hacer ante una situación de acoso laboral en el trabajo?

El acoso laboral es un problema que afecta principalmente a mujeres en el país. En los casos más frecuentes, la víctima sufre hostigamiento reiterado por parte de su jefe u otros compañeros. Este acoso puede darse de diferentes formas; por ejemplo, a través de violencia psicológica, verbal, amenazas, burlas, conducta de connotación sexual, conducta sexista, entre otros. 

En el caso de empresas cuenten con un comité de intervención (cuando tengan más de veinte empleados) o designar un delegado contra el hostigamiento sexual. Si eres víctima de acoso en el trabajo, aquí te comentamos qué puedes hacer para frenar esta situación. 

¿Qué hacer si sufres acoso laboral?

Si sientes que una persona o grupo de personas te acosan en el trabajo, te aconsejamos lo siguiente: 

1. Comunicar la situación

Debes comunicar al área de recursos humanos que está siendo víctima de acoso. De esa manera, esta entidad puede brindarte la atención médica y psicológica necesaria. 

2. Tener las pruebas

Para acreditar la situación debes hacer una recopilación de pruebas. Por ejemplo, mensajes que te ha enviado el acosador; testimonios de compañeros del entorno laboral; grabaciones de llamadas. También puedes presentar  informes médicos de especialistas que acrediten que estás pasando por una situación de estrés o trastorno debido al hostigamiento.

3. Extender la denuncia al Comité de Intervención de Frente al Hostigamiento Sexual

El área de recursos humanos es la que extiende la denuncia al Comité de Intervención de Frente al Hostigamiento Sexual, el cual tendrá 15 días hábiles para investigar y elaborar un informe. 

Finalmente, el área de Recursos Humanos tiene en sus manos poner fin al procedimiento, tras escuchar a la defensa y alegatos de la partes, establecer una sanción o absolución y entablar medidas para evitar que vuelva a darse un caso tal. Luego se debe informar del caso al Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo.

En el caso de que la denuncia no proceda de forma interna, la víctima puede denunciar al agresor o agresora penalmente.   

¿Qué puedes exigir en caso de acoso?

1.  Acciones contra el acosador a través de un procedimiento interno

Como  persona víctima de acoso laboral, puedes solicitar una extinción voluntaria del contrato y pedir una indemnización. Queda en decisión del área de recursos humanos establecer esta sanción, amonestar verbal o por escrito a la persona, o suspenderla de sus funciones. 

2. Entablar una denuncia penal 

Si la empresa no acepta la denuncia, o no procede favorablemente por estos medios, puedes denunciarla penalmente. En este caso, la persona acosadora podría ser reprimida de su libertad por un periodo de uno a cuatro años, además deberá pagar una multa.  En el caso de que se trate de acoso sexual, la pena puede ir de 4 a 8 años. 

Algunas cosas que debes de saber

Si has decidido tomar medidas frente al acoso, te recomendamos contar con la asesoría de un abogado especialista en estos casos. Asimismo, recuerda que para que el acto sea considerado como hostigamiento debe cumplir con tres requisitos: que sea prolongado en el tiempo, que la acción del acosador sea atemorizante y que se haya buscado perjudicar la integridad de la  persona acosada.

Pin It on Pinterest