En un mundo cada vez más competitivo, es importante que no sólo seamos los mejores en nuestra profesión y oficio, sino que también conozcamos el mercado laboral. De esa manera, podemos hacernos una idea de qué habilidades mejorar, qué capacitaciones llevar, etc. y así tener un perfil laboral que se vuelva más atractivo para las empresas y sus reclutadores.
Un dato importante que debemos saber del mercado laboral es cuáles son aquellos puestos de trabajo que tienen una mayor demanda en el país. A continuación, hablaremos más al respecto, teniendo como referencia dos estudios, uno del Banco Central de Reserva, emitido en 2020, antes de la pandemia, y otro de Adecco Perú, publicado en 2021.
Los sectores económicos que generaron mayor demanda de empleos en 2020 y 2021
En el año de inicio de la pandemia, se observó que el sector agropecuario tuvo un mayor crecimiento. Este crecimiento influyó en la empleabilidad del rubro, de tal manera que en 2020, según una publicación de la Agencia Agraria de Noticias, los trabajadores del sector agropecuario representaron el 31.6% del total de puestos de trabajo registrados.
Junto con el sector agrario, también hay que mencionar que el sector de servicios es uno de los que más empleos generan. Esta información fue corroborada por el MTPE, entidad que afirmó que en este ámbito se concentraban más de 52.4% de los trabajadores formales en 2020.
Además de los anteriores, el sector Construcción también tuvo una importante demanda de empleos en este lapso. De hecho, según una publicación de El Peruano, éste genera más de 1 millón de empleos al año. Es más, según métricas de los tres primeros meses de 2021, la tasa de empleabilidad superó a la que se dio en el mismo periodo en 2020.
Así como en los sectores mencionados, también ha sido interesante la demanda de puestos laborales que se generó en el sector Retail a partir del cuatro trimestre del 2021, donde aumentaron las contrataciones de promotores, impulsadores, cajeros, mercaderistas, entre otros puestos similares.