Son muchos los errores comunes al elaborar un CV, por ello lo importante de estar actualizándolo con frecuencia y leer los tips de agencias de empleo y headhunters para ayudar a detectarlos y trabajar sobre ello.
Los 3 errores comunes más frecuentes al preparar el CV
Para empezar a buscar trabajo en internet, especialmente vacantes laborales en tiempos de pandemia, es importante contar con un CV poderoso y vendedor, para que se resalten nuestras habilidades técnicas, habilidades blandas y nuestra experiencia laboral.
Y sí, sabemos que hacer un CV desde cero puede resultar un poco tedioso, pero una vez que lo tienes listo lo que queda es actualizarlo con frecuencia. De esta manera, lo podremos “pulir” más fácilmente y detectar errores que podremos mejorar. Veamos:
Una mala foto de perfil
La foto de perfil del CV suele ser un error mucho más común de lo que parece, pues usualmente se pasa a los dos extremos: Desde una foto en una situación no laboral hasta una foto tipo carnet que no aporta expresión.
¿Cómo debe ser la foto del CV?
Lo ideal es que la foto del currículo:
- Sea reciente.
- Solo debes aparecer tú.
- Fondo blanco.
- Con la mirada al frente y una ligera sonrisa.
- Maquillaje muy ligero y sutil.
- Sin brillo en el rostro.
- Sin accesorios en el cabello.
- Ligero espacio al borde de la cabeza, con el corte a los hombros.
- Ropa semiformal, como si fuera para la entrevista de trabajo.
No usar las palabras clave (keywords) relacionadas con el trabajo
Son cientos los CV que los empleadores reciben a diario. Es por ello que se valen de ayuda digital: Utilizan buscadores para hacer los primeros filtros.
¿Cómo sobresalir en los filtros usando keywords?
- Investiga sobre las palabras clave o frases clave que son tendencia, tanto para el nombre del cargo, los conocimientos requeridos, así como para las tareas a realizar. Lee y analiza las descripciones de cargo, son un buen punto de partida.
Por ejemplo:
- Ya no se usa el término “Redactor web”, sino que se usa “Redactor SEO” o “Content Manager”.
- Puedes intercalar términos que son similares, como “Ejecutiva de cuentas” con “Project Manager”.
- Puedes incluir tu experiencia en cargos que se parecen mucho y que son poco conocidos, como “Social Media Manager” y “Community Manager”. Lo importante es que sepas diferenciar las laborales y explicarlas.
Asimismo, si trabajas en programación, indica los lenguajes que manejas y los cursos que has llevado, especialmente si están en la descripción del cargo.
Indicar demasiados datos o muy pocos datos
Otro de los errores comunes al elaborar un CV es colocar datos personales que no son necesarios (como la dirección completa, todos los datos de formación académica, hobbies que no aporten o si tienes hijos/as) o colocar un listado muy corto o muy largo con la experiencia laboral, pero sin mayores detalles.
¿Cómo mejorar mi CV?
Ten presente que el reclutador solo verá tu CV durante unos segundos, hará lo mismo con cientos de solicitudes más y usualmente desconoce exactamente las funciones y conocimiento requerido para la vacante laboral.
En todo caso, ten un “CV base” en el que almacenes esa información y sirva de punto de partida para cuando debas llenar planillas de solicitud de empleo. Por ello:
- No des datos demasiado específicos. Por razones de seguridad, no des la dirección completa y, por practicidad, no indiques donde estudiaste primaria si ya tienes un título universitario.
- Prepara un pequeño párrafo que describa tu perfil profesional, resuma tu experiencia laboral y qué te motiva o inspira.
- Coloca en orden cronológico inverso tu experiencia laboral. Es decir, desde la más reciente hasta la más antigua.
- No te limites a colocar información laboral básica. Aprovecha aquí para describir el cargo y funciones que ejerciste, las habilidades requeridas y los logros que alcanzaste en la empresa.
Una vez que has pasado el filtro, queda sobresalir en la entrevista laboral…¡también te contamos cómo hacerlo!