Los adultos mayores necesitan cuidados especiales que garanticen una mejor calidad de vida, en especial si ha sufrido o sufre de enfermedades o dolencias que afectan su desenvolvimiento cotidiano, así como su independencia.
Si te vas a desempeñar como uno, es necesario que sigas estas recomendaciones.
1. Tener una constante comunicación
Es importante comunicarle tus funciones y lo que necesita. Al hacerlo, podemos medir el grado de satisfacción de los servicios prestados, así como las dudas que puede tener el paciente por estos. En cuanto al trato, es importante llamarlo por su nombre, evitar criticarlo, no gritarle, asegurarse de que comprende lo dicho y mostrar buena disposición.
2. Comprender sus necesidades espirituales
Los adultos mayores fortalecen su necesidad espiritual con actos cotidianos conforme a sus valores y cultura. Como cuidador de ancianos debes tener la sutileza y capacidad para entenderlo y hablar sobre ello. Es importante que te sensibilices con el tema, lo escuches y comprendas sus inquietudes.
3. Cuidados de higiene especializados y personalizados
Estos tienen que ser orientados a las necesidades del paciente tomando en cuenta la condición de su salud. Es fundamental mantener una limpieza adecuada de sus cavidades corporales, pelo, piel y uñas. Asimismo, seguir las indicaciones del médico a cargo.
4. Cuidar la alimentación y nutrición
En el caso de que exista una enfermedad que amerite una alimentación especial, es necesario que sigas las indicaciones nutricionales del médico. Si no es así, la dieta debe ser saludable, y considerar las preferencias de la persona atendida.
5. Administración de medicamentos
Ten un listado con los medicamentos prescritos, horarios de administración, así como las condiciones para administrar las dosis. Como buen cuidador, debes conocer los problemas de salud que se quieren mejorar, cuántas veces se toman las medicinas, la cantidad, en qué tiempo actúan, cómo saber si está haciendo efecto, etc.
6. Atenderlos con sus déficits auditivo o visual
Si hay déficit auditivo, debes poner atención si necesitan que se les repita algo, conocer el nivel de déficit, brindar apoyo emocional, hablarle con pausas y establecer una relación de confianza.
En el caso del déficit visual, brindar motivación al adulto, enseñarle a mejorar sus capacidades en la realización de sus actividades, ayudarle a organizar su rutina e iluminar el ambiente para ellos, les será de ayuda.
7. Cuidar su descanso
Para evitar trastornos de sueño y problemas de insomnio es preferible crear rutinas, ayudarle a ir al baño antes de acostarse, hacer que las condiciones de su descanso sean agradables, nada de comidas pesadas y bebidas estimulantes de noche.
8. Brindar apoyo moral ante depresión
Si notas señales de depresión, debes procurar brindar apoyo moral al paciente, notificar a los familiares, y recomendar atención especializada, de ser necesario.