cuidadores de enfermos a domicilio

Consejos para el cuidado del adulto mayor en Perú

El cuidado del adulto mayor no es una tarea sencilla. En países como el nuestro, muchas veces esta labor se delega a un familiar cercano; sin embargo, no siempre es lo mejor, después de todo existe lo que se conoce como el síndrome del cuidador que puede ocasionar serios problemas en la persona encargada del cuidado permanente de otra. 

Para evitar este síndrome, o reducir el riesgo de que surja, es buena idea delegar esta tarea a un profesional especialista en el cuidado del adulto mayor, que por lo menos se encargue de esta persona durante las horas que estamos laborando fuera de casa; aquí brindamos otros consejos a tener en cuenta. 

Estimula la movilidad de los adultos mayores

El sedentarismo no es bueno para la salud de los adultos mayores; puesto que deteriora su calidad de vida. Si bien no pueden moverse como lo hacían antes, sí es conveniente estimular su movilidad con actividad física acorde a su condición médica. Si no pueden realizar caminatas ligeras, con o sin bastón; debes aprender, bajo la asesoría de un terapeuta físico, la terapia que necesite realizar. 

Crear una rutina que le ayude a sentirse cómodo y estable

Es recomendable que tenga una hora para comer, tomar una siesta, dormir, practicar un poco de ejercicio o terapia física, entretenerse, etc. 

Conocer los medicamentos que debe tomar y proporcionarlos a la hora indicada

La mayoría de adultos mayores tienen prescripciones médicas permanentes. Es importante cumplir con administrar las dosis adecuadas de estas medicinas, a la hora indicada por el médico, sin excepción, ya que así se garantizará que la persona mayor no vea perjudicada su salud. 

Cuidar la alimentación según su condición médica

Los adultos mayores deben tener una alimentación balanceada de acuerdo a su edad. En ese sentido, no solo se deben cuidar los ingredientes que se usen en sus comidas, sino también las raciones. Esto último para evitar el sobrepeso o la desnutrición. También es necesario tener en cuenta qué alimentos tiene prohibidos la persona según su condición médica; por ejemplo, si es un paciente con diabetes, deberá tener una dieta sin azúcares, grasas saturadas, alto contenido de sal, fritos, entre otros. 

Cuidar del bienestar de un adulto mayor no es una tarea fácil, pero es necesaria para que se sientan y estén saludables. Si necesitas ayuda para cuidar a un adulto mayor en casa ¡contáctanos! En La Porteña contamos con cuidadores capacitados con experiencia. 

Pin It on Pinterest