Nanas y niñeras: 5 preguntas que siempre debes hacer

Antes de trabajar siempre es importante tener claras las funciones y el nivel de carga laboral para coincidir en expectativas y para evitar malentendidos. Por ello es importante conversar de manera cordial y honesta sobre todas las implicaciones.

5 cosas que debe saber toda niñera antes de empezar un trabajo

La especialista en trabajadoras del hogar, Kathleen Webb, destaca que un contrato de trabajo familiar es importante para la buena relación que usted espera tener con esta familia. Todo debe estar claro.

Contrato, remuneración, impuestos

El contrato define con claridad la relación e implicaciones entre ambas y es una excelente forma de dejar todo claro de manera formal. Si surge algo más, entonces se podrá negociar. Consulta sobre cuánto vas a ganar, los descuentos de ley y otro tipo de responsabilidades. Recuerda que deberás declarar Impuesto a la Renta ante la Sunat.

Deberes generales

Consulta a la familia sobre las expectativas específicas del trabajo y las tareas asociadas. Reformula estas expectativas para estar segura que las entendió correctamente. “Entonces, ¿usted espera que yo prepare el desayuno y almuerzo de su hijo/a, que tenga dos salidas al parque a la semana, ordene su cuarto y la recoja al colegio, ¿es esto correcto?”.

Recuerda que no es lo mismo dedicarse a la limpieza profunda de la casa que apoyar con ciertas labores de higiene y orden asociadas al cuidado de los bebés y/o niños.

Horarios y vacaciones

Independientemente de si eres niñera o tal vez empleada del hogar cama afuera o cama adentro, debe haber un límite en los horarios y hay que tener claras las fechas de los los días libres y feriados.

Responsabilidades y beneficios

Toda niñera de tiempo completo tiene, por ley, derechos laborales, como: vacaciones, gratificaciones, seguro social y pensión de vejez. Además, hay que aclarar si se le asignará un teléfono celular, si descansará una vez por semana, o si se le dará tiempo para estudiar, etc.

Comunicación con los padres  y filosofía de crianza

Observa cómo interactúan los padres entre sí y consulta directamente a quién responderás en primer lugar. Igualmente, consulta cómo será el trato en la relacionado a la interacción con otros familiares.

Asimismo, consulta cómo es el método de crianza, qué valores, estrategias y mecanismos de acción manejan. Recuerda que ningún tipo de violencia, amenaza o manipulación se justifica bajo ninguna manera.

Viajes y trabajos especiales

Pregunta cómo es el trato en caso de que la familia vaya a viajar: Si debes acompañarlos, con cuánto tiempo de anticipación te avisarán y cómo será el tema del pago en ese caso.

Estas son algunas consultas que no debes dejar de hacer, pero el mejor consejo es que hagan un contrato claro y detallado donde se indiquen expectativas, se aclaren todos los temas relacionados a deberes y derechos, e incluso se coloque el tiempo de duración del mismo, para que ambas partes tengan claro la vigencia de la relación laboral.

Lee todo con detalle y quédate con una copia firmada por tu empleador. Ante cualquier duda, puedes acudir al servicio gratuito de consultora jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Pin It on Pinterest