Puede que cambiar un pañal suene como algo básico para quien ya ha tenido un bebé o niño pequeño en casa. Sin embargo, muchas veces por nervios, falta de práctica o de costumbre se hace una tarea titánica. Por ello lo importante de tener una enfermera postparto, nana o niñera capacitada en casa durante los primeros meses.
Cambiar un pañal de bebé es sencillo, pero tiene sus detalles
Cambiar un pañal no es complicado, pero requiere de cierta práctica, así que toca vencer esos prejuicios y miedos que suelen venir asociados con el asco, el miedo al fracaso, los roles de género o temor a la manipulación del bebé.
Es aquí donde la nana o niñera cumple un rol fundamental, pues no solo se encarga de apoyar en tareas cotidianas como el cambio de pañal, sino que suele instruir y orientar a mamá y papá sobre cómo realizar otras actividades.
Debes tener todo listo cuando procedas a cambiar un pañal
Antes de proceder a hacer el cambio de pañal del bebé, se debe tener toda el área donde se va a hacer la tarea preparada:
- Mantita donde se colocará al bebé.
- Toallas húmedas.
- Cremas y polvos especiales para bebé.
- Pañal limpio.
- Ropa de cambio.
Todo esto porque el bebé no debe dejarse desatendido. Puede moverse de donde está en cuestión de segundos y caerse, ocasionando un accidente infantil.
Limpia al bebé de manera adecuada
El momento de limpieza es vital, pues de eso depende la prevención de infecciones, hongos, alergias e irritaciones. En primer lugar, debes asegurarte de limpiar bien sus partes íntimas y evitar que las heces lleguen a la zona génito-urinaria, así que debes limpiar de adelante hacia atrás.
Además, debes dejar bien seca la zona del pañal, para evitar que surja algún otro inconveniente, que suele evidenciarse por el enrojecimiento de la piel del bebé.
No te demores mucho al cambiar el pañal del bebé
Cuando nos referimos a esto, no lo decimos solo porque el bebé sea inquieto y dificulte la tarea, sino que puede venir con una segunda carga de heces u orine, lo que significa que puede embarrar el espacio, los accesorios y la ropa de cambio.
En el caso de bebés hombres, se recomienda tapar su pene con el mismo pañal. Así, en caso de que orine, el chorrito no irá a la cara de la persona que esté haciendo el cambio.
Evita colocar demasiada crema
Suele ser un error común, porque se piensa que así se protegerá más al bebé. Sin embargo, debemos recordar que mucha humedad es incómoda, perjudicial y puede resultar contraproducente. Limita la dosis para que se pueda absorber rápidamente y cumpla su función de manera adecuada.
Verifica el ajuste del pañal del bebé
Cuando se procede a cambiar un pañal, se debe tener en cuenta el ajuste: No tanto como para cortar la circulación y respiración, ni tan flojo que impida el movimiento o no atrape los desechos.
Pronto tomarás la medida, pero lo ideal es que quepa la palma de tu mano entre el pañal y su barriguita.
Como puedes ver, se trata de una tarea que aprenderás poco a poco y con la ayuda adecuada se hará cada vez más sencilla. En La Porteña contamos con enfermeras, nanas, niñeras y empleadas del hogar dispuestas a dar lo mejor de sí al trabajar en sus hogares, tanto para bebé, niños, niñas, adultos mayores y personas con necesidades especiales.