Cómo detectar estafas disfrazadas de ofertas de empleo

Las ofertas de empleo abundan, especialmente en internet. Lamentablemente, muchas son ofertas engañosas, estafas e incluso están vinculadas al tráfico de personas. Te comentamos cómo distinguirlas.

Cómo saber si una oferta de trabajo es fraudulenta

Actualmente, existen muchas ofertas de empleo. Sin embargo, no todas son seguras ni confiables. Muchos avisos en bolsas de trabajo suelen ser estafas, fraudes, redes de mercadeo e incluso engaños para caer en redes de trata de personas

Ofrece datos poco claros sobre los puestos de trabajo ofertados

Cuando se publica una oferta de trabajo, se suelen colocar la mayor cantidad de datos posibles:

  • Descripción del puesto.
  • Requerimientos de la vacante.
  • Teléfono y correo de contacto.
  • Nombre y apellido de la persona contacto.

Si ves un aviso que tenga muchas vacantes para “labores administrativas”, “tareas de almacén”, “gente de cualquier edad” o “con/sin estudios”, no es una oferta de empleo. Usualmente es captación para ventas de redes de mercadeo o alguna estafa.

Te piden pagos adicionales

Ninguna empresa seria te cobrará ningún monto por buscarte empleo ni colocarte en algún cargo. En todo caso, lo que se suele acordar es algún descuento sobre el contrato laboral posterior al ingreso del personal en el puesto de trabajo. Evita cualquier “agencia de empleo” que te exija:

  • Aprobar alguna capacitación  para ingresar a algún puesto.
  • Cobro por algún examen de selección.
  • Compra de un kit de inicio.
  • Garantía de dinero o documentos por el uniforme o implementos de trabajo.

No tiene RUC  ni dirección constatable

Toda empresa o agencia de empleo seria tiene una dirección y RUC constatables, incluso en tiempos de pandemia. Desconfía si te brindan direcciones en departamentos, almacenes o espacios donde no exista indicadores de que la empresa está perfectamente instalada, independientemente de que la entrevista laboral sea a través de videollamada.

No ofrece contratos válidos

Una empresa seria o agencia de empleo establecida siempre te ofrecerá contrato de trabajo, independientemente si trabajarás de manera determinada o indeterminada. Esta es la forma de que ambas partes se protejan legalmente y establezcan una relación laboral.

Te solicitan el original de tus documentos de identidad

Es muy poco usual que una empresa retenga tus documentos de identidad para solicitar algún empleo. En todo caso, solo debes entregarlo en recepción cuando se trata de un edificio de oficinas o en empresas plenamente identificadas para el uso de lockers, una vez que ya han formalizado la relación laboral.

Suena demasiado bueno para ser cierto

Ninguna oferta de trabajo que ofrezca ingresos más allá del mercado es cierta. Recuerda siempre que el ingreso va acorde al CV, grado de responsabilidad, experiencia y nivel de formación, además de que debe haber una relación laboral con un contrato siempre.

Así que avisos de empleo que te indican que ganarás el doble o triple del sueldo mínimo, con pagos diarios, beneficios adicionales y no te exigen ninguna formación o papeles al día, seguramente se trata de una estafa como mínimo, porque además está el riesgo de caer en redes de trata de personas.

¿Cómo encontrar un trabajo serio?

Acude siempre a agencias de empleo formales, donde te expliquen tus deberes y derechos, demuestren tener RUC y registro ante el Ministerio de Trabajo y donde te planteen toda la información de los cargos disponibles de manera clara y precisa desde el principio.

En La Porteña nos ponemos a tu disposición para ser el vínculo laboral entre candidatos y empleadores en Lima. Te ayudamos a mejorar tu empleabilidad en tiempos de pandemia. ¡Contáctanos!

Pin It on Pinterest