Entrevista de trabajo para enfermeras: Respuestas para lograr el éxito

Cuando nos encontramos en búsqueda de empleo, debemos prepararnos para destacar en la entrevista de trabajo del resto de postulantes a la convocatoria laboral , incluso si no contamos con experiencia. 

Por ello es importante tomárselo con constancia y disciplina, desde la elaboración del CV, optimización en la búsqueda de convocatorias laborales, así como la entrevista laboral. De hecho, es en esta fase donde resulta fundamental anteponerse a las posibles preguntas que realizarán.

Claves para lograr el éxito en la entrevista de trabajo en enfermeras

Evidentemente, llegar a este punto significa un gran avance. Ahora toca destacar, especialmente en tus habilidades blandas. Además, debes demostrar que has “hecho la tarea” al preparar las respuestas más típicas. Por ejemplo:


¿Cuál es la parte más difícil de ser enfermera?

Sabemos que se trata de una respuesta aparentemente obvia, pero lo que se quiere medir aquí es tu nivel de empatía, así como resistencia a las situaciones complejas. Más allá de enumerar una lista larga de ventajas y desventajas de ser enfermera, cita ejemplos que destaquen las dificultades que hayas tenido y sí, gustas, puedes complementar indicando cómo lidias con lo complejo de la profesión.

Ejemplo de respuesta

Sé que ser enfermera tiene muchas circunstancias positivas y negativas, pero una de las partes más difíciles de ser enfermera es el estrés que se genera ante situaciones complicadas, por ejemplo:

  • El fallecimiento de algún paciente con quien hemos generado un vínculo.
  • Manejar el estrés por parte de los familiares.
  • Anteponer nuestro deber como enfermeras sobre nuestra vida familiar.
  • Contar con recursos limitados para atender a algunos pacientes.

Describe un momento en el que tuvo que lidiar con paciente difícil y cómo manejó la situación

Este tipo de preguntas buscan conocer la forma en la que respondes ante situaciones complicadas, como lidiar con un paciente molesto o que no está dispuesto a la hora de colaborar para un examen. Además, si has vivido experiencias complicadas con la familia de algún paciente, debes comentarlo y mostrar cómo resolviste.

Ejemplo de respuesta

Cuando me he encontrado con algún paciente o familiares difíciles, lo primero que hago es analizar la situación y ser empática. Muchas de las reacciones de pacientes y familiares son respuestas al miedo que pueden surgir ante la incertidumbre del estado de salud o las complicaciones del tratamiento

Lo primero que hago es tranquilizar al paciente y familiares, les escucho y demuestro que tengo dominio sobre la situación, pues muchos conflictos pueden resolverse mediante comunicación asertiva. Luego de conocer sus temores, intento dar alguna respuesta a sus inquietudes y buscar soluciones rápidas al respecto.

En el caso de que el/la paciente no quiera esté descontrolado, busco un/a médico/a y algún familiar para que me ayude a calmarle. La comunicación rápida y oportuna, así como la empatía, son fundamentales en este proceso.

Luego de esta introducción, cita un par de ejemplos de circunstancias en las que se te haya presentado esa situación. La intención es que conozcan tus reacciones como profesional de la salud en situaciones de estrés. Si tienes poca experiencia, plantea una situación hipotética y cómo resolverías.

Próximamente publicaremos más consejos para que logres el puesto de trabajo que desees y alcances el éxito.

Encuentra el mejor trabajo, tanto en centros de salud como para enfermeras dentro del hogar, independientemente de tu nacionalidad. En la agencia de empleos La Porteña te acompañamos para la colocación laboral sin ningún tipo de discriminacion. Envíanos tu CV y encontraremos el mejor empleo para ti.¡Anímate a postular

Pin It on Pinterest