10 recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en Lima

Actualmente existe particular atención a la prevención de enfermedades respiratorias o infecciones respiratorias, pues pueden ser la puerta a males mayores que pueden ocasionar la muerte, como el coronavirus o la tuberculosis, que afectan particularmente a bebés, niños, niñas y adultos mayores.

Cómo evitar infecciones y enfermedades respiratorias en Lima

Ante la ola de enfermedades respiratorias en la actualidad, resulta importante prevenir en higiene y reforzar el sistema inmunológico. Aquí van algunas medidas.

1.- Lavarse las manos

Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia ayuda a que puedas deshacerse fácilmente de los gérmenes, virus y bacterias que viajan por el aire y se adhieren a las superficies. Además, el coronavirus tiene alta resistencia a mantenerse en superficies antes de llegar a infectar. No se recomienda utilizar los secadores de manos eléctricos, pues acumulan bacterias en sus conductos. 

Por su parte, sanitizar las manos con alcohol gelificado funciona, aunque no es lo ideal.

2.- Evitar tocarse la cara

Tal vez no eres consciente, pero los virus ingresan al cuerpo por la nariz, boca y ojos. Por ello, para evitar enfermedades respiratorias, es importante evitar tocarse esas áreas y tomar conciencia de ello, pues es  una acción muy común.

3.- Vacunarse periódicamente

Vacunarse ayuda a prevenir enfermedades y refuerza el sistema inmunológico. Por supuesto, hay que tener presente que las vacunas no ayudan a prevenir las enfermedades respiratorias de esta temporada, sino que evitan que se contraigan virus que ya fueron sintetizados.

4.- Llevar una vida saludable

Consumir frutas y verduras, beber muchos líquidos, reducir los lácteos y azúcares te ayudarán a tener un sistema inmunológico fuerte.

5.- Tener una vida activa y hacer ejercicio

Hacer ejercicio te ayuda a manejar tu estrés, estimula el sistema inmunológico y fortalece el sistema respiratorio. Además, va de la mano con los hábitos saludables. Tan solo encuentra qué tipo de ejercicio te gusta más y funciona mejor para ti.

6.- Evitar compartir vasos y cubiertos

Al evitar compartir vasos y cubiertos se evitará estar en contacto con virus y bacterias, lo que reduce notablemente el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias. Esto no quiere decir que estés utilizando vasos y cubiertos descartables, sino que más bien trates de llevar contigo tus propios utensilios y que hagan una correcta limpieza y desinfección de los que se utilicen.

7.- Cubrirse al toser y estornudar o cuando otra persona lo haga

Utiliza el pliegue del codo cuando tosas o estornudes, de esta manera evitarás que los virus y bacterias entren en contacto con tus manos y a su vez evitarás contaminar otras superficies. Asimismo, si otra persona tose o estornuda, cúbrete con el pliegue interior del codo, también para evitar que tus manos se contaminen y lleven los microbios y virus a tus vías respiratorias y ojos.

8.- Brindarle sentido a tu vida

¡Encuentra tu propósito de vida! Como adulto mayor, seguramente tendrás más tiempo libre, así que aprovecha para hacer las actividades que te mantengan en actividad física y mental, te llenen de felicidad y que siempre quisiste hacer. Esto elevará tus ánimos, evitará la depresión y activará tu sistema inmunológico.

9.- Tomar aire fresco y baños de sol

Tomar aire fresco permite que el cuerpo se active y funcione mejor. Además, estimula los centros de placer y felicidad. Adicionalmente, los baños de sol favorecen la producción de vitaminas A, D y C, fundamentales para reforzar el sistema inmunológico y acelerar los procesos regenerativos.

10.- Mantener ventilados los espacios cerrados

Así como las personas deben tomar sol y respirar aire fresco, los espacios cerrados deben mantenerse ventilados, especialmente en Lima, que es tan húmeda y tiene tanto polvo. Se deben de hacer un lavado de alfombras y muebles mensualmente. De esta manera, se promueve la circulación de aire y se evita el estancamiento, que a su vez puede generar el crecimiento de bacterias, hongos, virus y ácaros, que además de enfermedades pueden ocasionar alergias respiratorias.

La cuidadora geriátrica o enfermera técnica debe estar pendiente de cualquier cambio en la salud y estado de ánimo del adulto mayor, para así brindar la atención necesaria de nuestros abuelitos y abuelitas, especialmente vulnerables ante una emergencia médica.

Si deseas conocer más sobre cuidado del adulto mayor, contáctanos.

Pin It on Pinterest